Foto de ORLANDO FABIÁN LEYTES Argentina
  • 2Obras
  • 0Colecciones
  • 0Admiradores

¿Te gusta este artista?

Hazte seguidor y sé el primero en enterarte de su próxima publicación

Biografía

Biografía de Orlando F. Leytes

Escultor argentino. Título secundario: Perito en cerámica. Colaboró en la construcción de "Carros de vendimia". Trabajó en fábricas de artesanías en cerámica y de figuras en resina. Creó su propia fábrica de trofeos. En el 2012 obtuvo el título de arquitecto. Restaurador de edificios patrimoniales. Diseñador de obras escultórico-arquitectónicas para olivícola LAUR y bodegas. Entre sus numerosas muestras, expuso en Sheraton Mza Hotel, Atelier Acequias en mayo de 2017.

¿Qué medidas de seguridad toma Artelista?

  • Perfiles de artistas verificados Artista verificado
  • Artelista recoge la obra en el taller del artista tras validar que todo está correcto y la lleva directamente a tu casa. Aseguramos la obra durante el envío con Allianz Seguros™
  • Una plataforma segura: El artista no recibe el dinero hasta que nos confirmas que todo está bien
  • Si al recibir el cuadro no te convence, pasamos a recogerlo gratis y te devolvemos el dinero
  • Obras con certificado de autenticidad
  • Atención telefónica

¿Cómo pago?

  • Los pagos se realizan por internet, a través del sistema seguro de Artelista. Haz clic en el botón "Añadir a la cesta" y selecciona la forma de pago que prefieras: Tarjeta de crédito/débito, PayPal o transferencia bancaria.
  • Gastos de envío cubiertos por Artelista
¡Mira todo lo que te ofrecemos!
15.75 x 27.56 in
Escultura
23.62 x 66.93 in
Escultura

También podría interesarte...

Deja un comentario o haz una crítica

Comentarios

BIOGRAFÍA DE ORLANDO FABIÁN LEYTES

Nacido en Mendoza, Argentina, en 1984, desde pequeño ha vivido influenciado por el trabajo de su padre, el artista Hugo Leytes, de quien ha sido compañero de trabajo, también en muestras y por lo cual ha estado en contacto permanente con otros artistas. Descubrió su pasión por la escultura, dibujando y trabajando con arcilla en forma de juego. A la edad de diez años, imitando a su padre aprendió la técnica del modelado, moldeado en yeso y vaciado en cemento; así fue como realizó su primer busto, de Domingo Sarmiento, el cual donó a su escuela primaria.

Cursó los estudios secundarios en el Colegio María Elena Champeau hasta el año 2002, del cual salió con el título de Perito en Cerámica. Entre sus participaciones en muestras pueden referirse: cinco años consecutivos en la Semana de las artes, en la citada casa de estudios, donde además fue convocado para exhibir en la Exposición de Las Mejores Obras Elegidas en el año 2002. Participó en exhibiciones de obras escultóricas y de dibujos en grafito en el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Godoy Cruz, realizados en la Escuela Julián Aguirre en los años 2002 y 2003 y en la Universidad de Mendoza por el 50º aniversario, en el 2010.

Colaboró en la construcción de Carros de la Vendimia para la reina saliente en los años 1999, 2004, 2005, 2006 y 2007; sin embargo emprendió su propio camino artístico, creando esculturas por encargo, para particulares.

Trabajó en fábricas de artesanías en cerámica y de figuras en resina.

En el 2012 se recibió de arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de La Universidad de Mendoza. Uno de sus proyectos fue elegido entre los tres mejores en el año 2010 en materia de vivienda social. Paralelamente continuó haciendo esculturas en búsqueda de un estilo propio. Realizó cursos de talla en piedra y de manejo del metal en el Observatorio Cultural Escuela Paula Albarracín de Maipú.

En el 2012 trabajó como restaurador en el proyecto de recuperación del edificio patrimonial Escuela Mitre. Tres años después participó en la recuperación del edificio patrimonial Casa Stoppel.

Hasta el año 2014 desarrolló su propia PyME, la fabricación de trofeos de resina, con diseños propios, a pedido; pero lo dejó por la creación escultórica.

Después de un tiempo comenzó a pintar buscando su lenguaje artístico a través de figuras sueltas y orgánicas, con la intención de transmitir un estado emocional y de hacer arte que comunica. Fruto de esa labor fue la muestra de sus obras escultóricas y pictóricas exhibidas en el Multiespacio MUDAA desde abril hasta mayo del 2016. En el mismo año fue contratado para el diseño, dirección y ejecución del Carro de la Vendimia y para la restauración del Busto de Laprida por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Godoy Cruz.

Recientemente diseñó y realizó la obra escultórica Plumas férreas, con su basamento, para la fábrica olivícola LAUR, un cóndor en escala real, realizado con la técnica de chapa batida y soldada.

Su obra escultórica ha sido expuesta en el atelier acequias, del Sheraton Mendoza Hotel, durante el Art & Wine de mayo de 2017.


Solicitud de encargo

Rellena el siguiente formulario para encargarle una obra a este artista. Si deseas algún tipo de obra en concreto, puedes incluir tu presupuesto y dar el mayor número de detalles posible.

Métodos de pago